top of page

El Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y desde el Plan Provincial de Lectura, convoca a todas las instituciones educativas a participar del Festival de la Palabra 2024, que en esta tercera edición consecutiva llevará por lema “Leer, hablar y escribir, con sentido, en torno a la literatura”. 

Sabemos que el Festival propicia ENSEÑAR MÁS y GARANTIZAR APRENDIZAJES, en el marco de la ESCUELA POSIBLE.

Esta iniciativa consiste en la elaboración de podcast, booktubers o textos de invención, lo que implica Alfabetizaciones múltiples y desarrollo de Capacidades fundamentales: oralidad, lectura y escritura desde todo el currículum con énfasis en lenguaje, lengua y literatura.

Dado que la literatura en la vida social no sólo circula en papel, sino también en soportes digitales, audios, audiovisuales, invitamos al despliegue de libros y todos los dispositivos tecnológicos, en experiencias estéticas, culturales y educativas de calidad.

Ampliar los horizontes culturales de las y los estudiantes es el gran desafío y la oportunidad del Festival.

Lanzamiento del Festival

Encontrá toda la información AQUÍ

Ciclo de Conferencias del Festival de la Palabra 2024

1.png

Cecilia Bajour
Martes 21 de mayo
18 hs

Transmisión en vivo AQUÍ

Es profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires) y magister en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes (Universidad Autónoma de Barcelona). Docente titular de la asignatura Literatura Infantil y Juvenil del Profesorado Universitario en Letras de la Universidad Nacional de San Martín. Para conocer a esta autora, les sugerimos Palabra Tomada año 10.

1.jpg

Graciela Bialet
Miércoles 26 de junio
18 hs.

Transmisión en vivo AQUÍ

Es escritora, gestora de políticas públicas. Profesora de Enseñanza Primaria, Comunicadora Social, Licenciada en Educación y Máster en Promoción de la Lectura y literatura infantil (CEPLI, Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, España). Para conocer a esta autora, les sugerimos Palabra Tomada año 9.

Palabra_Jugada.JPG

María Teresa Andruetto
Martes 23 de Julio
18 hs.

Transmisión en vivo AQUÍ

Es escritora, Licenciada en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en literatura infantil y juvenil, estuvo en 1983 entre los fundadores del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ). Para conocer a esta autora, les sugerimos Palabra Tomada año 6.

Petit.jpg

Michèle Petit
Jueves 22 de Agosto
18 hs.

Transmisión en vivo AQUÍ

Es antropóloga y ha realizado estudios en sociología, lenguas orientales y psicoanálisis. Es investigadora honoraria del Centro Nacional para la Investigación Científica (París, Francia), donde ha trabajado de 1972 a 2010. Luego de haber llevado a cabo investigaciones acerca de las diásporas china y griega, desde 1992 trabaja sobre la lectura y la relación de niños y jóvenes con los libros. Su enfoque cualitativo otorga gran importancia al análisis
de la experiencia de los lectores. Para conocer a esta autora, les sugerimos
Palabra Tomada año 4, página 16.

Crítica Palabra 11.png

Florencia Ortiz
Lunes 23 de Septiembre
18 hs.

Transmisión en vivo AQUÍ

Es Doctora en Semiótica, especialista en Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Prof. y Lic. en Letras. Adjunta a cargo de Enseñanza de la Literatura, del Profesorado en Letras de la FFyH. Miembro de CEDILIJ. Docente en un profesorado de nivel inicial y de nivel primario en Unquillo. Directora del equipo de investigación con el proyecto La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) y la Alfabetización Inicial como Saberes en la Formación Docente, radicado en
el CIFFYH. Argentina. Para conocer a esta autora, les sugerimos
Palabra Tomada año 11.

Cronograma

1ra etapa

Realización de producciones

De mayo a septiembre

2da etapa

Festival Escolar de la Palabra

En la semana del 7 al 10 de octubre

En esta sección cada institución educativa encontrará recursos de acompañamiento pedagógico para que cada sala, grado o año pueda realizar sus producciones:

book.png

 ORALIDAD 

 

Booktubers

Video de hasta 2´ en el que las/los estudiantes comentan libros literarios de calidad, que han leído y promocionan su lectura.

podcast.png

 LECTURA 

​

Podcast literario

Audio de hasta 3´ en el que las/los estudiantes leen en voz alta libros literarios que están en las escuelas.

escritura.png

 ESCRITURA 

​

Escritura de invención

Textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupos.

Plan Provincial de Lectura
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad
​Dirección General de Bienestar Educativo
Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Visitas
bottom of page