top of page
FESTIVAL 2025_sin fondo.png
instagram.png

Producciones Escolares del Festival de la Palabra

Las instituciones, al sostener procesos de producción de audios, videos y textos, le dan sentido a las prácticas del lenguaje, desafían a las y los estudiantes a protagonizar el leer, hablar y escribir.
Ya no se habla, lee y escribe sólo por la obligatoriedad escolar, sino fundamentalmente porque las y los estudiantes comentan un libro, graban su lectura o producen su propio texto colectivo para destinatarios reales que los escucharán, leerán, disfrutarán.
El Festival de la Palabra 2025 es la gran ocasión para un cambio de paradigma. Es decir, ya no sostendremos sólo el formato de clase en las aulas, sino que apelaremos a más formatos pedagógicos como taller, ateneo, laboratorio, para que las prácticas del lenguaje trasciendan las aulas y las aulas sean espacios de producción. Es la oportunidad para:

 

  • El despliegue de secuencias didácticas que incluyen muchas y diversas lecturas de calidad, desde la comprensión e interpretación.

  • El fortalecimiento de la oralidad, la propia escucha, el sentido de lo transmitido.

  • La lectura en voz alta, preparada, ensayada, apropiada. Que de seguridad y fortalezca identidades lectoras.

  • El despliegue de las capacidades de escritura, en procesos de borradores, correcciones, ediciones finales.

  • La revisión ortográfica y sintáctica, con propósitos reales, la edición de textos que van a ser leídos por la comunidad educativa.

​

A partir del 8 de septiembre hasta el 8 de diciembre iremos publicando en los siguientes botones, día a día, todas las producciones alojadas en los driver institucionales:

​

4.png
1.png
2.png
3.png

5ta Etapa: Festival Provincial de la Palabra

Conocé las 44 escuelas que han sido seleccionadas para el Festival Provincial de la Palabra

4ta Etapa: Festival Regional de la Palabra

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior y la Dirección General de Bienestar Educativo, les anunciamos que en el Festival de la Palabra 2025, entre un total de 2110 escuelas, 88 instituciones educativas se han destacado por la calidad de sus producciones y protagonismo de las y los estudiantes en el desarrollo de la oralidad, la lectura y/o la escritura, por ello han sido seleccionadas para participar de la 4ta Etapa: el Festival Regional de la Palabra, instancia virtual sincrónica.

 

¿Quiénes seleccionaron las escuelas? ¿Cuáles criterios aplicaron?

  • El equipo técnico, junto a la Comisión de Análisis de Prácticas, aplicó los siguientes criterios (ya pautados en las  Bases de Participación). Es decir, son escuelas que han subido a sus drives producciones que:

  • Cumplen con los requisitos pautados en las Bases de Participación (booktubers, microvideos, podcast o escritura).

  • Evidencian procesos de enseñanza, que incluyen revisión y edición de las prácticas del lenguaje.

  • Están protagonizadas completamente por estudiantes.

  • Incluyen libros de calidad estética-literaria-informativa o científica.

  • Representan la heterogeneidad del territorio escolar cordobés, desde las 11 regiones escolares y los 26 departamentos provinciales.

A su vez se contempló que representen diversidad de modalidades, niveles y tipos de gestión.

​

¿En qué consiste el Festival Regional que es la instancia virtual sincrónica?

  • Cada una de las 11 Regiones escolares participará de un encuentro sincrónico virtual con el equipo técnico del Festival de la Palabra e integrantes de la Comisión de Análisis de Prácticas.

  • Estos encuentros se publicarán en la Web del Festival para su socialización con la comunidad toda. 

Conocé las 88 escuelas que han sido seleccionadas para el Festival Regional de la Palabra

Narrativas Pedagógicas

Educación Inicial

Jardín de Infantes Ituzaingó 

Sacanta

CEEI San Roque

Río Segundo

Instituto Parroquial Santo Cristo

B° Observatorio, Córdoba Capital

CENI José María Salgueiro

James Craik

Escuela Normal Superior de Alta Gracia

Alta Gracia

Instituto Privado Domingo Faustino Sarmiento 

Brinkmann

CENI Primera Junta

Villa Rumipal

CENI UNESCO

B° Guiñazú, Córdoba Capital

Jardín de Infantes José de San Martín

Villa de María

Jardín de Infantes Mahatma Gandhi - Anexo

Cañada de Machado

Jardín de Infantes Juana Paula Manso

Unquillo

CENI Pablo A. Pizzurno

Cruz del Eje

Jardín de Infantes Rosarito Vera Peñaloza

Gutemberg

CENI Arturo Matterson

Bell Ville

CENI Héroes de Malvinas

Jovita

Jardín de Infantes Bernardino Rivadavia

Coronel Baigorria

Jardín de Infantes Merceditas de San Martín

Huinca Renancó

CENI Estanislao Trabalon

Villa Dolores

CEEI Justo José de Urquiza

B° Pueyrredón, Córdoba Capital

CEEI Esteban Echeverría

B° San Vicente, Córdoba Capital

CENI Marcos Sastre

Cruz del Eje

Educación Primaria

Escuela Javier Lazcano Colodrero

B° Argüello, Córdoba Capital

Escuela Vicente Forestieri 

B° Villa El Libertador, Córdoba Capital

C.E. Santo Domingo 

B° Centro, Córdoba Capital

C.E. Chacabuco

El Arañado

Escuela Primera Junta

San Francisco

C.E. Antártida Argentina 

Arroyo Algodón

C.E. San José de Calazans

Carnerillo

Colegio Bilingüe Bicultural Dante Alighieri

Río Cuarto

Escuela Manuel Belgrano

Quilino

Escuela José María Paz Paraje

Paraje Pozo del Tigre

Escuela Leopoldo Lugones

Juárez Celman

C.E. Capital Federal

B° General Bustos, Córdoba Capital

Escuela Domingo F. Sarmiento

Huinca Renancó

Escuela Domingo Faustino Sarmiento 

Jovita

Instituto Privado Adscripto de Enseñanza Especial El Amanecer

Las Varillas

Escuela Coronel Olmedo

San Pedro

Escuela Gral. José de San Martín

Salsacate

Escuela Normal Superior Maestros Argentinos

Corral de Bustos Ifflinger

Escuela General Martín Güemes

Capilla de los Remedios

Escuela Martín Miguel de Güemes

Ojo de Agua

C.E. Gregoria Ignacia Pérez

Río Tercero

Educación Secundaria

Escuela Experimental ProA sede Villa del Totoral 

Villa del Totoral

IPEA 240 Santiago Carrizo

La Paquita

IPEMyT 286 Domingo Faustino Sarmiento

Morteros

Instituto Privado Padre Francisco Azkúnaga

Las Perdices

IPEA 105 Alfonsina Storni

General Deheza

CENMA Santa Rosa de Calamuchita

Santa Rosa de Calamuchita

CENMA Parque Liceo - Anexo

B° Ciudad de los Cuartetos, Córdoba Capital

Escuela de la Familia Agrícola

Tuclame

IPEM 340 Horacio Goñi Fierro

Sarmiento

IPEM 21 Extensión Áulica Kempes G1 y G2

B° Chateau Carreras, Córdoba Capital

IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo

Villa María

CENMA Huinca Renancó Anexo Villa Valeria

Villa Valeria

CENMA 285 Vicuña Mackenna Anexo Mattaldi

Mattaldi

IPEM 135 Don José Félix Recalde Sarmiento

Nono

IPEM 109 Jerónimo Luis de Cabrera Anexo La Higuera

La Higuera

IPEM 368 Giuseppe Pascchetta Anexo Sauce Arriba

Sauce Arriba

IPEM 327 María Secundina López

Villa Santa Rosa

IPEM 185 Perito Moreno

B° San Rafael, Córdoba Capital

IPET 255 Anexo Benjamín Gould

Benjamín Gould

Escuela Especial Prof. Enrique Mora

B° Vivero Norte, Córdoba Capital

IPET 255 Anexo Benjamín Gould

Benjamín Gould

Educación Superior

Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza

Río Cuarto

Colegio Nuestra Señora de la Merced

Arroyito

Conservatorio Superior de Música Arturo Berutti

San Francisco

I.E.S. Simón Bolívar

​B° San Vicente/Villa El Libertador, Córdoba Capital

Escuela Superior de Artes Visuales Luz Vieira Méndez

Laboulaye

Instituto Superior de Formación Docente San José

Laboulaye

Plan Provincial de Lectura
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad
​Dirección General de Bienestar Educativo
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Consultas:
festivaldelapalabra2025@gmail.com
festival.delapalabra@me.cba.gov.ar
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
Nuestros Aliados
bottom of page